domingo, 19 de abril de 2015
Reporte visita Cementos Moctezuma
El concreto es uno de los temas que hemos estado viendo este
semestre, el elemento principal del concreto es el cemento, y para conocer
mejor este material realizamos una visita a la cementera Moctezuma, donde tendríamos
una visita guiada y nos mostrarían el proceso de fabricación.
Primero llegamos a la cementera, donde nos recibieron de una
manera muy agradable, después de un desayuno que nos ofrecieron nos llevaron a la
parte donde ocurre el proceso de cemento. Antes de empezar el recorrido nos
dieron una plática de donde es que sacan el material y el proceso que ocupan.
Empezamos
con una visita al laboratorio en donde tienen equipos especiales para a
analizar la calidad del cemento que se está produciendo
Nos
explicaron de manera rápida como es que funciona cada equipo
En esa misma área nos mostraron una máquina en donde se
hacen las cantidades de las mezclas
Área en donde hacen pruebas de resistencia del cemento
Aquí nos dieron una explicación del proceso que llevan a cabo para las pruebas de calidad
Con el cemento hacen cubos de 2.3 pulgadas,
Para darnos un ejemplo de lo que se hace nos dieron un cubo y lo pusimos en una maquina que lo comprime hasta quebrarse.
Después nos llevaron a una bóveda en donde se encuentra la piedra
caliza
Aquí está el molino de piedra caliza
Nos mostraron por donde pasa la piedra medio triturada
Por último fuimos al lugar donde se empaca el cemento
Esta maquina para las bolsas a otra maquina giratoria en donde son llenadas
Bulto recién salido
Pasan por una plancha giratoria
Hasta ser acomodados por bultos
Conclusión
Esta visita me gustó mucho, ya que pienso que no es lo mismo leer de un proceso que verlo y escuchar una explicación de un ingeniero que trabaja ahí.Se me hizo muy interesante ver como es que se lleva a cabo y lo grandes que son las maquinas que se ocupan.Esta visita me hizo ver que hay muchas cosas que se deben tomar en cuenta al momento de elegir los materiales con que trabajamos, en este caso el cemento, hay varios puntos que deben compararse con otros para elegir el que más convenga dependiendo de la construcción.
REPORTE DE LECTURA
El concreto es un material artificial que resulta de la
unión de agregados, los cuales pueden ser activos(agua y cemento) que son los
que provocan reacciones químicas y los inertes(arena y grava) que son los que
forman el esqueleto del concreto.
El concreto reforzado es el que lleva en su seno un refuerzo
metálico, que sirve para absorber fuerzas de tención.
El cemento es el principal elemento de concreto, se compone
de alúmina, cal y sílice.
Cemento portland
·
Normal- usos generales
·
Modificado- obras hidráulicas
·
Resistencia rápida- rapidez de ejecución en la
obra
·
Bajo calor- construcción de ´presas(grandes
espesores)
·
Alta resistencia- construcción de cimentaciones
que vayan a estar expuestas al ataque desintegrador de suelos
·
Cemento portland blanco- fines ornamentales
Materiales
·
Agua-debe ser pura, tiene ductabilidad
·
Arena- agregado fino, tamaño máximo de 5 a 6mm.
·
Grava- agregado inerte grueso, duro y resistente
·
Cemento- d adherencia y resistencia
Permeabilidad en el concreto
·
Impermeabilidad total- 2cm de espesor, una capa
de cemento y arena fina
·
Capa impermeable con pintura asfáltica
·
Utilizar mezclas secas, los concretos son más
resistentes son los menos permeables
·
Agregándole al concreto una cantidad de cal
apagada
Curado- protección que se le d al concreto para evitar la
pérdida de agua. se cubre la superficie con una película impermeable a base de
asfalto, alquitrán, etc. Se supervisa de 10 a 15 días 75% rest.
Plasticidad Es la fluidez que tiene el concreto, se mide con
las alturas de revenimiento. Se coloca un molde cónico en donde se acomoda con
una varilla y al quitarlo se anota cuanto bajó.
Resistencia del concreto a la compresión
La resistencia del concreto al esfuerzo de compresión puede
ser de 700 a800k/cm. Las pruebas se
hacen en cilindros de 15cm de diámetro y 30cm de altura curados en 28 días, se
retira el cilindro y la fatiga correspondiente se representa por f´c. el espécimen
se prueba a os 7, 14 y 28 días.
Módulo de elasticidad del concreto
No tiene un módulo de elasticidad constante y su valor depende
de la intensidad de las cargas, de la fatiga de ruptura y permanencia de las
cargas, conforme los valores aumentan y las fatigas de compresión se aproximan
a las rupturas se adopta una línea parabólica.
ACERO DE REFUERZO
El acero es uno de los materiales más versátiles que se
conocen, se fabrica con una diversidad de características químicas y físicas y
una variedad muy grande de cantidades.
Se empieza con la producción del hierro de primera fusión
conocido como arrapio, se constituye por hierro, piedra caliza y coke.
Para pasar al mineral de hierro a metal de hierro se debe
pasar al horno alto, que tiene una temperatura de 30 a 40mts. Se producen
temperaturas de 1700| a 1800|c. asi se va formando el hierro de primera fusión
y la escoria(se encarga de purificar el hierro fundido, se desecha periódicamente.
El metal fundido se extrae por la parte inferior y se coloca
en unas ollas. Recién extraído se puede convertir en acero, aun fundido se
vacía en los hornos de aceleración, donde se sigue el proceso de refinación, ya
que el arrapio es inadecuado para la fabricación de varilla corrugada para
refuerzo de concreto ya que es falto de ductilidad, tenacidad y resistencia o
tensión. La refinación más usual es por medio de hornos tipos SIEMS-MARTIN, gran tazón
con capacidad de 1500 ton. cerrado por gruesas paredes de ladrillo y por una bóveda
resistente al calor.
Para refinarse añaden piedra caliza, ferroaleaciones y
chatarra, se funden para producir acero fundido y escoria, la chatarra da mejor
calidad.
Ya fundida la chatarra se agrega el arrabio líquido, vaciando
la tina en un canal de material refractario, el arrabio se mezcla con la
chatarra fundida. Se desprenden burbujas de gases conocido como periodo de
ebullición de la cal, así se purifica el
hierro y la escoria flota. Por último se le da la composición química deseada,
se analizan en el laboratorio y dependiendo del análisis se ve si se deben
hacer adiciones o modificaciones para lo pedido.
Vaciado de lingotes
El acero fundido se extrae por medio de un canal llevándolo a
la tina, donde se llevan los moldes de un peso aproximado de 1200kg.
Laminación de varilla
Ya solidificado se extrae, se calienta a una temperatura de
1200°C, es variada dependiendo del tipo de acero. Se reduce la sección del
lingote mediante rodillos hasta obtener los cm requeridos por lado y largos de
3m, se conoce como desbaste. Se sigue reduciendo hasta alcanzar la medida
deseada, dando a estas barras en los últimos pases la forma de las
corrugaciones transversales y las costillas longitudinales.
Se deposita en una cama e enfriamiento y se cortan en tramos
de 12m.
Se clasifican en tres grados de dureza
·
Estructural
·
Intermedio
·
Duro
Esto definirá el valor del límite elástico aparente. El límite
elástico es el esfuerzo inicial en un material y menor que el máximo pueda
soportar.
Aceros de alta resistencia y torcidos en frío
LEA superior a los 400kg/cm fatiga 2000kg/cm para cálculos se
toman 200kg/cm provienen de la laminación de rieles de ferrocarril, ejes de
locomotoras acero con gran cantidad de carbono.
El límite plástico es un esfuerzo bajo el cual un material
sufre una deformación definida de la ley de proporcionalidad entre los
esfuerzos y las deformaciones.
Conclusión
Esta lectura me gustó mucho porque me hizo entender mejor como es el concreto, sus capacidades y funciones, también me ayudó mucho a entender las siguientes clases, ya que la información es muy concreta y ayuda mucho. esto me va a servir como principio básico de lo que sé del concreto y acero, es importante saber las características de los materiales con que se trabaja,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)