Luego de ver los tipos de cimbras que se pueden hacer con distintos materiales, nos enfocamos en la madera y tuvimos como tarea investigar las partes que lleva una cimbra de madera
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLr1G8OO2mlZcWkWeriaoZAGokkJj0f6PNIM_FxnAKyeDVMgpPKj3SMR_nojHM-CvGNScP7QHOhtZcdRBKlztxWE5nzs2KFzro5KBq6uhUSCgmXvuprcOv8dxSDr4TA3yz8qXF4S9DQbrf/s640/blogger-image-514463025.jpg)
En clase estuvimos viendo y analizando cada parte de la cimbra, haciendo una pequeña descripción de cual es la función de cada una
DUELA: es la madera que está en contacto directo con, será la forma que tome el concreto
YUGO: es lo que hace que la duela se mantenga unida para mantener el concreto dentro
BASE: lo que va a detener nuestra sombra para que se mantenga rígida
MADRINA: es la pieza que sostiene los apoyos que llevara la cimbra
PATAS DE GALLO: son los apoyos que van hacia el pie derecho para sostenerlos
PIE DERECHO: es el que sirve de soporte para que la cimbra no se mueva y así mantenga su forma
CONTRAVIENTO: es una pieza de madera puesta de lado invertido que sirve para dar equilibrio
ARRASTRE: es la base que va a dar apoyo a toda la cimbra
CUÑAS: se ocupan para dar rigidez entre en pie derecho y el arrastre
COCHETES: une el pie derecho con el arrastre y da mas soporte a las cuñas
Conclusión: esta tarea me pareció muy importante porque debemos conocer mas a fondo cual es la función de cada elemento y entender como es que trabaja en conjunto