lunes, 29 de junio de 2015

DETERMINAR LA CARGA POR M2 PARA LOSA DE ENTREPISO Y SERVICIO

Para hacer el cálculo de una estructura es importante saber todas las cargas que ésta tendrá, para esto se va calculando por secciones para obtener la carga total de la estructura más lo que vaya a cargar 

El maestro nos asignó una losa de azotea y nos dio las medidas que debían tener, y con estos datos sacamos el peso total 


Aparte de el cálculo nos enseñó la manera en que las cargas se distribuyen, para de este modo saber que es lo que va a cargar cada parte y estar conscientes de cuanto debe soportar cada una. 

Conclusión: conocer cómo calcular las cargas es muy importante, ya que como arquitectos siempre debemos diseñar para que nuestras estructuras aguanten el peso requerido, ahora tengo un criterio de como es que se hace. 

CIMBRA DE MADERA PARA LOSA

Empezamos a ver el tema de las lozas de concreto y lo primero fue ver la cimbra, que es la estructura temporal que dará forma a nuestro elemento 



Analizamos y comentamos en clase para qué pensábamos que servía cada uno y posterior mente el maestro lo explicaba de mejor manera 

DUELA: es la madera que está en contacto directo con, será la forma que tome el concreto   

MADRINA: es la pieza que sostiene los apoyos que llevara la cimbra  

PIE DERECHO: es el que sirve de soporte para que la cimbra no se mueva y así mantenga su forma 

CONTRAVIENTO: es una pieza de madera puesta de lado invertido que sirve para dar equilibrio 

ARRASTRE: es la base que va a dar apoyo a toda la cimbra 

CUÑAS: se ocupan para dar rigidez entre en pie derecho y el arrastre 

CACHETES: une el pie derecho con el arrastre y da mas soporte a las cuñas 

Conclusión: los elementos de una cimbra son muy importantes, ya que cada uno tiene una función específica que hace que en conjunto trabaje todo de manera adecuada, para esto es importante saber como trabaja cada uno 



CIMBRA EN MADERA PARA VIGA

Luego de ver los tipos de cimbras que se pueden hacer con distintos materiales, nos enfocamos en la madera y tuvimos como tarea investigar las partes que lleva una cimbra de madera 




En clase estuvimos viendo y analizando cada parte de la cimbra, haciendo una pequeña descripción de cual es la función de cada una 

DUELA: es la madera que está en contacto directo con, será la forma que tome el concreto 

YUGO: es lo que hace que la duela se mantenga unida para mantener el concreto dentro 

BASE: lo que va a detener nuestra sombra para que se mantenga rígida 

MADRINA: es la pieza que sostiene los apoyos que llevara la cimbra 

PATAS DE GALLO: son los apoyos que van hacia el pie derecho para sostenerlos 

PIE DERECHO: es el que sirve de soporte para que la cimbra no se mueva y así mantenga su forma 

CONTRAVIENTO: es una pieza de madera puesta de lado invertido que sirve para dar equilibrio 

ARRASTRE: es la base que va a dar apoyo a toda la cimbra 

CUÑAS: se ocupan para dar rigidez entre en pie derecho y el arrastre 

COCHETES: une el pie derecho con el arrastre y da mas soporte a las cuñas 

Conclusión: esta tarea me pareció muy importante porque debemos conocer mas a fondo cual es la función de cada elemento y entender como es que trabaja en conjunto  




CÁLCULO DE COLUMNA: ACERO Y ESTRIBOS

Para esta actividad estuvimos vendo en clase como se calcula el acero que lleva cada columna, dependiendo de lo que va a cargar.

En clase el maestro nos explico y fuimos viendo de manera grupal como ir sacando las cargas y nos dio las medidas de una para calcularla 


Debíamos proponer que acero iba a llevar, cuantos y a que distancia iban a estar separados. 

Conclusión: el cálculo es la pieza clave para tener una buena estructura, me gustó la manera en que nos ejemplificó el cálculo con una fórmula, que nos servirá para cálculos futuros, es fundamental tener estos conocimientos para hacer un buen proyecto.