CIMBRA
La cimbra es un conjunto de obra falsa y moldes temporales que sirven para soportar y moldear la construcción de elementos de concreto. El molde es la parte de la cimbra que sirve para confinar y moldear el concreto fresco de acuerdo a las líneas y niveles especificando en el proyecto durante el tiempo que alcance su resistencia prefijada en la obra falsa lo cual es la parte de la cimbra que sostiene establemente los moldes en su lugar, ejemplo: cuñas, madrinas, pies derechos, arrastres, polines, barrotes, contravientos, etc
Las cimbras de madera y metal son las que tradicionalmente se usan en las
obras de construcción; no obstante, actualmente se han incorporado otros tipos de
materiales, como el aluminio o plástico. ›
A la madera podemos definirla como un conjunto de células, huecas, alargadas y
cementadas longitudinalmente entre sí. En el árbol vivo las fibras por medio de
sus paredes celulares, funcionan como sostén y como conductores de soluciones
alimenticias y de desecho, ya que sus porciones huecas están interconectadas
lateralmente, formando un sistema continúo a lo largo del tronco.
La cimbra común se ocupa cuando el elemento llevara
alguna clase de recubrimiento, para esta se emplean tablas de unos 10 cm.
de grueso, sin poner demasiado en la terminación de las juntas de las
tablas.
Los moldes de madera son los más utilizados por su economía, facilidad de
manejo, etc. Generalmente se emplea la madera de pino, solo en caso de que en
la región se encuentre otra madera más barata, se ocupa esta.
Para usar la madera, después de colocada en su lugar se le da una untadura con
aceite quemado o diesel, a fin de que el concreto no se pegue a la cimbra.
Además, antes de vaciar el concreto se moja la cimbra para que esta no le quite el
agua necesaria para su fraguado y para que se hinche la madera, tapando las
juntas entre tabla y tabla.
A causa de su estructura, la madera es un material anisotrópico, es decir, que
todas sus propiedades varían de acuerdo con sus ejes estructurales, los cuales
desde un punto de vista teórico forman ángulos rectos entre sí.
La madera proviene de dos grandes grupos de árboles:
a) Maderas de angiospermas, latifoliadas, hojosas o de hoja caduca. Ejemplo
de este grupo son: caoba, encino chicozapote, cedro rojo, etc.
b) Maderas de gimnospermas o coníferas. La madera de pino, xcadra enebro,
oyamel, etc. son ejemplos de este grupo.
La madera tiene diversas aplicaciones. Se acostumbra clasificar a los productos
de la madera en los siguientes productos primarios: leña, madera en rollo, madera
labrada, madera aserrada, tableros y productos derivados de la pasta. La madera
rolliza es la que no se elabora antes de su uso y no se emplea como leña. La
madera labrada es la que se obtiene dándole la forma requerida con hacha o
suela. La madera aserrada es la que recibe la geometría especificada a través de
un proceso mecánico o manual de aserrado. Los tableros o paneles son
elementos planos obtenidos por diversos procedimientos industriales; se incluyen
dentro de ésta categoría el triplay o madera contrachapada y los diversos tipos de
tableros de fibras o aglomerados
Las cimbras deben proyectarse para cumplir con los siguientes requisitos:
a) Soportar y moldear el concreto en estado plástico, para obtener la forma,
alineamientos y dimensiones de los elementos.
b) Resistir las acciones a las que estará sujeta durante la construcción,
incluyendo las fuerzas causadas por compactación y vibrado.
c) Proporcionar el número de usos adecuados, conservando el acabado que se
pretende.
40
d) Separarse del concreto sin dañarse o sin causar daño al concreto recién
colado.
e) Tomar la geometría y el perfil requerido con una cantidad mínima de mano
de obra posterior al colado, para lograr el acabado final especificado.
f) Reducir al mínimo sus diversos elementos y que éstos se repitan el mayor
número de veces posibles, tanto en forma como en dimensiones, para que
puedan tener múltiples usos.
g) Siempre que sea posible, las formas deben ser prefabricadas, bien sea en
tableros integrales, o bien, en parciales que se armen en el sitio para
reducir al mínimo la mano de obra necesaria en la erección y
desmantelamiento de las
Formas.
h) Deben ser de dimensiones adecuadas a los medios con que se realice la
erección y el desmantelamiento.
i) Cuando la erección o el desmantelamiento se haga empleando
exclusivamente mano de obra, los tableros y demás elementos no deben
exceder de un peso de 35 Kg por operario. Cuando se disponga de equipo
de carga las formas son de un tamaño compatible con dicho equipo.
Las cimbras deben ser herméticas para evitar la fuga de la pasta o la lechada.
El espesor de las paredes y la rigidez de los moldes deben ser tales que la cimbra
conserve su forma y su posición durante su uso. Al mismo tiempo las formas están
proyectadas para desmantelarse con facilidad para no dañar el
Concreto durante su retiro.