martes, 17 de marzo de 2015

CUBO DE CONCRETO


Esta actividad consistía en hacer un cubo de concreto que no fuera un cubo ni fuera de concreto.
Para esto yo hice dos veces el ejercicio, la primera, como la instrucción no estaba muy clara, o más bien no tenía mucho sentido para mi, solo pensé en hacer un cubo pegando varios trozos de batería para formar un cubo, no tome en cuenta el concreto.
En clase cuando el maestro pidió nuestros cubos se dio cuenta de que muy pocas personas habían entendido realmente la actividad, así que durante la clase estuvimos hablando de las características del concreto, tanto físicas como químicas, al analizar más a detalle el concreto entendí mejor qué era lo que el maestro quería que hiciéramos, así que viendo la situación nos dio una oportunidad más para entregarle un nuevo trabajo la próxima clase.

DESARROLLO

El concreto es una piedra artificial que resulta de la unión de agregados, los cuales son:  agua, cemento, grava y arena
Tomando este principio de los componentes del concreto fue que hice el análisis a partir de un concreto de 100, el cual tiene 3 de grava, 2 de arena, 1 de cemento y el agua requerida.
Teniendo ya la idea de que era lo que iba a hacer en cuanto a la parte del concreto, ahora debía pensar en cómo sería mi cubo y como juntaría los dos requerimientos. Así fue como pensé en hacer tres recipientes que juntándolos  formaran un cubo, que fuera de material transparente para simular el agua y en el interior colocar el material que semejaría los elementos.



Encontré piedras pequeñitas  para simular la grava


Utilice azúcar para remplazar la arena


El cemento con cartulina texturizada gris.


El agua seria el material con el que haría el recipiente


El cemento es el material que hace posible la unión de todos los demás, y a su vez el agua es el que hace posible la reacción química del cemento. 



Usando esta lógica el cemento lo coloque al centro



De un lado coloque lo que sería la arena


Y del otro lado la grava




El agua es el material que envuelve a todos


CONCLUSIÓN

Esta es la primera actividad del semestre, una introducción al concreto y me gustó mucho, por la experiencia que tuve de no hacerlo bien la primera vez, me di cuenta de la importancia de ir siempre más allá, hay que analizar de manera muy meticulosa siempre lo más posible, no quedarse con la primera opción porque esa será siempre la más común y fácil, como futura arquitecto es esencial tener un pensamiento abierto en el cual no se acaben las posibilidades. También al ver los trabajos de mis otros compañeros me di cuenta de que cada quien tiene una forma única de ver las cosas y entre tantos pensamientos hay que hacer algo que sea innovador y a su vez pueda ser entendido por cualquiera.

4 comentarios:

  1. en esta actividad varios nos rompimos la cabeza, fue muy entretenido ver las platicas constructivas dado también los cubos de unas colegas anónimas que a final de cuentas todos los cubos a excepción de unos cuantos estaban iguales, fue una actividad m,uy productiva dado que nos hizo pensar de muchas maneras y experimentar, por ejemplo yo pase por 5 tipos de cubos para hacer el de entrega

    ResponderEliminar
  2. Me pareció muy creativo tu trabajo, como planteaste lo del análisis del concreto estuvo muy bien, conseguiste materiales dependiendo de las características de los agregados :)

    ResponderEliminar
  3. es una actividad muy dinamico y tu trabajo fue excelente por lo que pudiste llegar a interpretar con claridad cada elemento que contieneelconcreto

    ResponderEliminar
  4. es una actividad muy dinamico y tu trabajo fue excelente por lo que pudiste llegar a interpretar con claridad cada elemento que contieneelconcreto

    ResponderEliminar